La gestión de los RAEE y la Agenda 2030

\"\"

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es un documento suscrito en 2015 por los países miembros de la organización como muestra de compromiso con 17 objetivos. Entre dichos objetivos están los de conseguir una gestión sostenible del agua,el ahorro de energía, ciudades sostenibles, una educación de calidad, mejorar la competitividad de las empresas, promover la integración de migrantes y refugiados, la igualdad de género, etc.

Para Naciones Unidas el comercio cumple un importante papel en la consecución de estos objetivos, especialmente en la reducción de la pobreza, la mejora de la salud y la sostenibilidad ambiental. Con respecto a este último objetivo, la 25ª Conferencia de las Partes (COP25) ha mencionado expresamente entre las acciones propuestas la separación y reciclaje de electrodomésticos y equipos electrónicos. Según la iniciativa Solving the E-waste Problem de Naciones Unidas, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) aumentan tres veces más que el resto de los residuos urbanos, alcanzando los 49 millones de toneladas en 2013. Este tipo de residuos requieren procesos de descontaminación y tratamiento específicos para evitar la contaminación del medio ambiente, por lo que resulta especialmente relevante una adecuada gestión de los mismos, ya sea su origen doméstico o profesional.

Equipos de informática y telecomunicaciones, grandes y pequeños electrodomésticos, herramientas eléctricas o electrónicas, juguetes y equipos deportivos, aparatos electrónicos de consumo, aparatos médicos e instrumentos de vigilancia y control son las categorías bajo las que se agrupan los residuos de electrodomésticos y equipos electrónicos de origen doméstico. Al final de su vida útil deben depositarse en un punto de recogida selectiva, garantizando así un almacenaje adecuado. Como recordatorio para el consumidor, todos los aparatos están identificados con el símbolo de un contenedor tachado, lo que significa que no deben depositarse en la basura.

¿Dónde encontrar los puntos de recogida y almacenaje? En dos sitios:

  • Puntos Limpios municipales, destinados a la recogida gratuita de residuos domésticos.
  • Comercios de venta de electrodomésticos y aparatos eléctricos, que se hacen cargo de todos los aparatos de menos de 20 centímetros entregados por los usuarios independientemente de si estos adquieren o no un nuevo artículo siempre y cuando tenga una superficie mayor de 400 m2.

En todo caso, la acción propuesta para la COP25 recomienda reparar o reutilizar los electrodomésticos, evitando así la generación de residuos y, a la hora de adquirirlos, decantarse por aquellos que tengan una mayor duración y, en caso de avería o rotura, puedan ser reparados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio